martes, 12 de febrero de 2019

Althusser, Curso de Filosofia para Cientificos.


Este es un libro fabuloso, y uno que todo cientifico que se precie deberia de leer, son las notas de un Curso de Filosofia que dio Althusser para los miembros de la Facultad de Ciencias Exactas de su Universidad, y es uno de los esfuerzos mas esclarecedores de la relacion entre la Ciencia y la Filosofia, es un Puente de claridad entre ambas disciplinas.

Este es el libro. en el que establece que es una Fundamentacion Teorica y porque las Humanidades intentan copiar la certeza cientifica, pero en realidad no pueden mas que simularla, porque carecen de una fundamentacion básica.

Ademas este es el libro en el que dice su famosa frase: "Un Filosofo no se equivoca nunca".

Es un libro algo dificil de conseguir, pero es uno de los que hay que comprar en cuanto se encuentre, el mio es de una coleccion de Planeta Agostini de los ochentas, hecho en México

San Agustin, De la vida Feliz



Este es un libro extraño, escrito en la Antigüedad, en Roma, entre Banquetes y Togas, en una especie de fiestas de pensamiento en que los comensales eran invitados a debatir sobre temas importantes de la vida, como la Felicidad.

El autor San Agustin de Hipona era un recien converso al Cristianismo y tiene un lenguaje de transicion entre Roma y la Edad Media, este es su primer libro y en el plantea muchos de los elementos morales y logicos que lo llevaron a converirse, en preparacion de su siguiente obra La Ciudad de Dios y su monumental Confesiones.

Leeerlo es muy interesante, mas si estas buscando iluminacion divina, este libro solo es un bocado, y muy dificil de conseguir, pero es bueno

Aviso a los Cristianos, no seguir leyendo.

Su obra fue tan importante que fue canonizado y es uno de los padres Teologicos de la Iglesia, pero su fin fue terrible, vivio durante los años finales de Roma y su ciudad fue sitiada por los Vandalos, el murio durante el sitio, Dios no bajo a ayudarlo, así que ni aunque seas uno de los Padres de su Iglesia, Dios te ayudara, asi que o Dios es un ingrato, o no existe, yo creo lo ultimo.

sábado, 25 de agosto de 2018

Filosofias de la Educacion, Fullet


El libro Filosofias de la Educacion de Fullat, Octavi, es una de esa joyas que se han olvidado, pertenece a la rama de la Educacion, antes de que los Pedagogos se apoderaran de ella, y establece muy claramente muchos conceptos que son muy confusos en ese campo.

La Educacion esta formada e muchas corrientes, ideas dispares, e incluso contrarias, es un galimatias caotico, y este libro es un hilo de Ariadna en ese campo, el autor es un Filosofo y establece caminos claros para comprender las diferentes corrientes, sus principales autores y tendencias.

Empieza dando una definicion bastante buena de Educacion, como una palabra que cada quien entiende de forma diferente, si no hay acuerdo sobre una palabra tan basica, se daran cuenta de que tipo de enredo hay en la Educacion.

Este es un verdadero libro de Filosofia, no de la Pseudofilosofia que usan los Pedagogos para intentar monopolizar la Educacion, asi que se requiere un buen nivel para entenderlo, pero si se cumple este requisito, es una lectura muy util, porque si bien algunas de sus definicions estan pasadas de moda, en general el libro es bastante actual, pese a ser de 1979.

Si lo ven por ahi, no duden en comprarlo, hasta donde yo se, no se ha reeditado en muchos años, no se debe de confundir con otro libro del mismo autor, llamado Filosofia de la Educacion, que es de los noventas.

sábado, 30 de junio de 2018

Habitos de Lectura, Mis manias

Como decia mi abuelo, la gente con el tiempo se hace mañosa, y la verdad, se desarrollan muchas manias al leer, algunas inofensivas, otras de gran clase, pero todas ellas hacen que el placer de la lectura sea aun mejor.

Cuando era niño, me acostumbre a leer mis libros mientras comia chocolate, de hecho mis volumenes de Historia Universal de H.G. Wells estan tan impregnados de olor a chocolate, que no puedo abrirlos sin perder ese aroma, o encontrar separadores de papel de chocolates.

O bien cuando ya tenia novia, mis libros estan llenos de boletos y abonos del transporte, podria reconstruir la historia del Transporte Publico masivo en el DF solo con los boletos que deje ahi, por alguna razon ninguna de mis novias vivia cerca de mi casa y no era raro que pasara al menos una hora en el trayecto desde su casa.

Y ese habito, de leer en el camino, solo se fue empeorando, cuando trabajaba de Consultor, viajaba por toda la republica, y claro, para que perder el tiempo manejando, si podia ir sentado comodamente en un autobus de primera, leyendo un libro.

Y empeoro aun mas, cuando empece a viajar en vuelos internacionales, para entonces, ya tambien habian cambiado mis lecturas, tenia que leer por obligacion, para mis materias de la Facultad, tenia que llevarme pesados ladrillos, Stein, Sears, Piskunov, Thompson, claro usualmente solo uno a la vez, pero esos tiempos muertos en aeropuertos y en vuelos, se volvian cortisimos, un solo capitulo del Sears podia llevarme todo el vuelo a Londres, incluyendo salas de espera y transbordo; despues descubri que era mejor fotocopiar el capitulo y llevarme solo esas hojas.

¿Y pensar que ahora en mi Laptop puedo llevarme un Biblioteca completa?, aunque claro, las Editoriales no tienen todo su catalogo, (y menos el Cientifico), disponible en PDF, y ahora hay que decidir si me llevo la computadora o un libro, o peor, tengo que llevarme ambos.

Pero despues de 50 años, hay que tomar en consideracion muchas mas cosas, la pequeña letra de editoriales como Porrua o de los Breviarios del Fondo implica que hay que forzar la vista, llevar dos lentes o bien escanearlos y verlos en panoramico en una pantalla de 15", por suerte si es para uso personal, uno puede escanear sus propios libros y pasarlos al formato que mas convenga, asi que ahora tengo personal que escannea los libros que necesito y los pasa en formato PDF.

Ahora bien, para leer un libro en ese formato hay muchas herramientas, mi favorita es Okular, porque me permite subrayar, poner notas, marcar y todas esas cosas que antes solo se podia  hacer con libros de papel.

sábado, 19 de mayo de 2018

Referencias APA o Baena

Ultimamente han aparecido unas nuevas normas de Referencias, llamadas APA, por American Psycologist Association, son una forma muy reducida de nuestras viejas conocidas, las Baena, pero no ofrecen ninguna ventaja sobre ellas, son una pura y simple Imposicion cultural.

Para el investigador serio no ofrecen ninguna ventaja real, pero viendolas con cuidado, es obvio que si ofrecen una ventaja, pero para el Fraude Academico, pongamos un ejemplo, en la vieja norma, tenias que escribir Autor, Libro y Pagina, para que el lector pudiese verificar tu aseveracion, lo cual era muy sencillo, pero con las APA, esto ya no es posible, solo escriben Autor y Fecha, con lo que tienes que leer todo el material escrito por el autor en ese año para poder verificar el texto, una magnifica forma de prestidigitación academica que permite al escritor esconder cosas, engañar al lector, justo lo que algunas ramas poco serias suelen practicar

Las normas APA estan siendo fuertemente impulsadas por la Pedagogia y la Psicologia, lo que no es sorprendente, son justo las dos ramas en que mas Fraude Academico se presenta, junto al Titulum Possessum y al cambio de nombre de los conceptos, solo para hacer parecer que son nuevos.

Recomiendo a los escritores y lectores serios que se mantengan alejados de esta pseudosistematizacion y sigamos escribiendo con las Referencias Baena.

domingo, 29 de abril de 2018

Kant, Nueva Critica de la Razon Pura


Kant es la cuspide de la Filosofia Occidental, el resolvio la mayoria de los problemas fundamentales que se habia planteado esa disciplina desde la antigüedad, despues de el, ya solo hubo Filosofia especulativa, rezagados que aun creian que habia problemas fundamentales a resolver, porque, ¿como decirlo suavemente?, hay muchos que no entienden a Kant, comenzando por Hegel, y siguiendo a casi toda la pandilla de Filosofos modernos, ¿que puede decir Adorno o Unamuno que no planteara ya Kant?

Este libro Nueva Critica de la Razon Pura, es un ejemplo de como algunos Editores modernos se valen de la gran fama (y cero derechos de autor), de un gran escritor, para vender un libro, porque este no es el libro cuyo titulo menciona, sino el menos famoso opusculo "Porque no es inutil una nueva Critica a la Razon Pura", una de sus obras menos conocidas, escrita ya en su madurez y en la que defiende sus ideas, y de paso le da un paliza intelectual a un critico llamado Eberhard.

Creo que para todo aquel que vive en el mundo intelectual, esta es una lectura fundamental, es el manual basico de Boxeo Filosofico que todos deberiamos de leer, es tal la golpiza que le da a su pobre oponente, que aun 300 años despues es famosa la pelea, este es el libro que dejo zanjada para siempre la rebatinga de que es y que no es lo que debe de tratar la Metafisica y en cierta forma, la Filosofia.

El libro es de Sarpe, en su coleccion Los Grandes Pensadores, jamas lo he visto publicado en otra edicion en español.

viernes, 30 de marzo de 2018

Habitos de Lectura 2, Cuando comenzar

El habito de lectura es muy parecido al de lavarse los dientes, se comienza en la infancia, con lecturas interesantes, que el mismo niño seleccione, usualmente lecturas divertidas, emocionantes y que llenen su necesidad de aventura, como La Historia sin Fin o Viento en los Sauces.

Pero aqui intervienen muchos mas factores, algunos incontrolables como la personalidad del niño, otros economicos, como la disposicion de libros, en un hogar pobre, la oferta puede ser poca o ninguna, en realidad entre mas variado sea el menu de lecturas, mas facil es empezar, porque el niño puede encontrar mas facilmente un libro que se ajuste a sus gustos, ciertamente que hay algo discriminatorio en esto, porque depende de la situacion economica, pero aun un solo libro bueno en casa, puede servir para un niño con avidez intelectual.

La Teoria pedagogica de Piaget establece que un niño explora su mundo y se adapta a el, que mejor que en ese mundo exista una bien surtida biblioteca, y no me refiero solo a libros infantiles, que aunque pertecientes a una sola categoria en realidad son muy diversos, hay una corriente literaria que considera a los niños como seres estupidos, que solo pueden acceder a libros simples y tontos, mientras que otra los considera seres inteligentes, creo que un niño de 8 es capaz de leer a Wilde o Ende, (de hecho yo lei a Descartes a los 10), pero eso depende de su interes.

Es como la comida, los que empezaron con lectura chatarra como los Comics raramente pasaron a una lectura mas seria, pero los que comienzan con algo mas interesante usualmente siguen en el mismo camino, en mi epoca habia una coleccion, la Juvenil de Salvat, dirigida a niños, con temas muy interesantes, que tenia la virtud de crear curiosidad e interes en temas que despues pueden volverse vocaciones.

Por otro lado, hay un fenomeno muy curioso, los mas grandes hombres de la historia, han compartido mas o menos algo, la soledad, Newton, Da Vinci, Kant, crecieron solos, lo que les posibilito tener el espacio, el gusto y el tiempo para dedicarse a leer, eso podemos recrearlo en la casa en la medida de lo posible, dejando a cada niño un espacio propio, en el que no pueda ser molestado.

Hay un factor psicosocial fundamental, un niño que crece en un hogar en el que hay libros, libertad y tranquilidad, se adaptara a el, pero lo mismo sucedera cuando crece en un hogar disfuncional, en el que exista la violencia, la ignorancia o el alcoholismo, solo que se adaptara a su ambiente, exactamente lo contrario a uno propicio, en eso son los padres los responsables de darle el medio ambiente adecuado para su crecimiento intelectual.

Finalmente, el habito de lectura es muy dificil de crear en un adulto, no importando lo inteligente que sea, simplemente no se adapta facilmente, algunos adultos tienen que hacerlo, por ser una obligacion profesional, pero regularmente no lo hacen con gusto, que creo es la escencia de haberlo aprendido en la infancia,